La Ring Road de Islandia: descubre la guía completa que te conectará con la isla
- Scandinavian Travel
- hace 3 días
- 9 Min. de lectura
Si lo que buscas es una forma única de conocer un país, no hay nada como lanzarte a la carretera. Y en Islandia, la experiencia se magnifica: conocida como la tierra del fuego y el hielo, sus paisajes contrastados y maravillas naturales te invitan a vivir un viaje inolvidable. Aunque existen muchas rutas para recorrer, ninguna te ofrece una visión tan completa como la Ring Road.
Esta carretera, que une de forma fluida las diversas regiones, pueblos y ciudades de la isla, te permite adentrarte en cada rincón de Islandia. Además, te brinda la oportunidad de descubrir la cultura local, probar la gastronomía tradicional y, sobre todo, conectar con la naturaleza en su estado más puro. Si dispones del tiempo necesario y una camper, emprender este viaje es la mejor manera de saborear cada matiz de la isla. A continuación, te presentamos una guía práctica y enriquecida para organizar tu aventura por la Ring Road.

¿En qué consiste la Ring Road?
La ruta circular, también conocida como carretera 1, es el itinerario que bordea toda la isla. Además de ser esencial para la movilidad y el transporte de mercancías en Islandia, se ha convertido en la ruta predilecta para los viajeros que desean explorar a fondo sus paisajes.
Su pavimentación y mantenimiento riguroso permiten recorrerla durante todo el año, aunque es recomendable estar siempre atento a las condiciones climáticas, especialmente en invierno, cuando el clima puede cambiar de forma abrupta.
Extensión y duración
Esta ruta abarca aproximadamente 1320 kilómetros (820 millas). Si decides hacer el recorrido sin detenerte, te llevaría unas 17 horas de conducción continua, pero la verdadera magia del viaje radica en las múltiples paradas que encontrarás en el camino.
La mayoría de los viajeros recomienda dedicar entre 7 y 10 días a este recorrido para poder disfrutar y explorar cada uno de los puntos de interés, hacer rutas de senderismo, probar platos locales y, en definitiva, empaparte de la esencia islandesa.
¿Cuándo es el mejor momento para viajar?
Gracias al excelente estado de la carretera, puedes recorrer la Ring Road en cualquier época del año. Durante el verano, el sol de medianoche te permite extender tus exploraciones sin preocuparte por el anochecer, mientras que en invierno podrás disfrutar de paisajes nevados y, si tienes suerte, de la aurora boreal.
No obstante, en los meses más fríos, sobre todo en el norte, es necesario extremar las precauciones. Consulta las previsiones meteorológicas y verifica el estado de las vías para planificar tus desplazamientos. Además, si piensas viajar en temporada alta, asegúrate de reservar tu camper con antelación, ya que la demanda suele ser alta.

Lugares destacados en el recorrido
La ruta circular en Islandia está repleta de paradas que te permitirán disfrutar de la diversidad de paisajes y experiencias únicas. A continuación, te ampliamos la información sobre algunos de los destinos más memorables:
El río termal de Reykjadalur
Situado a pocos kilómetros de la carretera principal, el río termal de Reykjadalur es un verdadero oasis natural. Su atractivo radica en la posibilidad de elegir el punto ideal para disfrutar de un baño, ya que la temperatura del agua varía conforme te adentras por el sendero bien señalizado.
Este paseo no solo es una excelente forma de relajarte después de un día de carretera, sino que también te ofrece la oportunidad de observar de cerca la flora y fauna locales, y de descubrir pequeñas formaciones rocosas únicas. Si te gusta la fotografía, las contrastantes luces y sombras del valle te proporcionarán imágenes espectaculares.
Zona geotérmica de Geysir
En esta área geotérmica podrás observar una serie de fenómenos naturales fascinantes. Aunque el propio géiser Geysir ha perdido algo de fuerza con el tiempo, su compañero Strokkur sigue erupcionando cada 10 minutos, lanzando chorros de agua caliente que pueden alcanzar alturas sorprendentes.
Este entorno, salpicado de pozos de barro burbujeante y formaciones de vapor, es perfecto para aprender sobre la actividad geotérmica que caracteriza a Islandia. Algunos guías locales ofrecen charlas informales sobre la formación de estos fenómenos, lo que enriquece la visita y te permite entender mejor la geología de la región.

Jökulsárlón y Diamond Beach
En el sur, la laguna glaciar de Jökulsárlón es uno de esos lugares que parecen sacados de un sueño. Aquí, los icebergs desprendidos del glaciar se mueven lentamente en la laguna, creando un paisaje en constante transformación. Muy cerca se encuentra Diamond Beach, donde los fragmentos de hielo se depositan sobre la arena negra y brillan al sol, ofreciendo un espectáculo visual de gran impacto.
Estos dos destinos combinados son ideales para los que desean desconectar y dejarse llevar por la magia del paisaje, y además, es posible realizar excursiones en barco para acercarse a los icebergs y observar de cerca la acción del glaciar.
Cascadas y playas de arena negra
Entre las maravillas naturales de Islandia destacan varias cascadas y playas que dejan una impresión duradera.
Seljalandsfoss te ofrece la experiencia única de poder caminar detrás de su cortina de agua, permitiéndote ver el paisaje desde una perspectiva totalmente diferente.
Skógafoss, con su imponente altura y el efecto de arcoíris que genera en días soleados, es otro espectáculo natural imperdible.
La playa Reynisfjara, famosa por su arena negra, sus columnas de basalto y sus olas traicioneras, ofrece un contraste impresionante entre la fuerza del océano y la belleza serena del entorno. Estos lugares no solo son ideales para detenerse y disfrutar, sino también para realizar excursiones cortas de senderismo que te permitirán explorar más a fondo los alrededores.

El avión abandonado en Sólheimasandur
Uno de los escenarios más dramáticos y fotogénicos de la ruta es el avión varado en Sólheimasandur. Este avión de la US Navy, abandonado tras un aterrizaje de emergencia forzado, se ha convertido en un símbolo del paso del tiempo en un paisaje inhóspito.
La caminata de aproximadamente 8 kilómetros desde el aparcamiento hasta el lugar no solo te permite apreciar la inmensidad de la playa, sino también reflexionar sobre la resiliencia de la naturaleza frente a los vestigios de la actividad humana. Es un lugar ideal para los amantes de la fotografía y para aquellos que disfrutan de un poco de misterio en sus viajes.
Otros destinos de interés
No podemos dejar de mencionar otros lugares que enriquecen la experiencia del recorrido:
La playa de Stokksnes, enmarcada por el majestuoso monte Vestrahorn (conocido también como “la montaña de Batman”), ofrece un escenario digno de película y es perfecto para los aficionados a la fotografía.
La región de mývatn destaca por su lago de aguas tranquilas, sus baños naturales y una rica avifauna, lo que la convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
En el norte, la imponente Dettifoss es considerada la cascada más poderosa de Europa, y la ciudad de Akureyri, conocida como la capital del norte, combina la modernidad con el encanto local, ofreciendo desde jardines botánicos hasta actividades culturales y tours de avistamiento de ballenas.

Consejos prácticos para recorrer la ruta en camper
Si es tu primera aventura por la Ring Road, aquí tienes algunas recomendaciones que te serán de gran ayuda:
Estacionamiento: asegúrate de aparcar solo en zonas autorizadas. Evitar estacionar fuera de un camping o sin permiso del propietario es esencial para respetar las normas locales y proteger el entorno.
Velocidad: respeta los límites de velocidad, que pueden ser diferentes a los de tu país. En la ruta circular, la velocidad máxima suele ser de 90 km/h, lo que te ayudará a mantener la seguridad y disfrutar del paisaje sin prisas.
Repostaje: las gasolineras están distribuidas de forma irregular, por lo que es recomendable planificar bien tus paradas para repostar. Investiga opciones de descuentos o promociones, especialmente si cuentas con tarjetas o membresías que te permitan ahorrar.
Circulación: en Islandia se conduce por la derecha. Si vienes de un país con normas de circulación distintas, es importante mantener la concentración en todo momento para adaptarte al cambio.
Asesoría local: conversa con tu agente de alquiler sobre tu itinerario. Ellos pueden ofrecerte consejos valiosos, descuentos en servicios y recomendaciones sobre seguros que se adapten a las condiciones de la ruta.

Estimación de presupuesto para un viaje de 10 días
Para organizar un viaje de 10 días por la Ring Road, es útil tener en cuenta algunos gastos aproximados:
Alquiler de camper: alrededor de 500-960 euros, aunque el precio variará según el modelo y la temporada.
Combustible: depende de la distancia recorrida y las paradas realizadas. El precio por litro ronda los 1'96 euros.
Alojamiento en campings: entre 140 y 240 euros, aprovechando descuentos que ofrecen las camping cards.
Comida: unos 250 euros por persona, sin incluir las comidas en restaurantes, lo que te permite ajustar el presupuesto según tus preferencias.
Actividades y atracciones: desde 50 euros en adelante, dependiendo de las excursiones que elijas realizar, como tours en barco o visitas guiadas.
Recuerdos y compras: aproximadamente 50 euros, aunque este gasto es muy variable según tus intereses personales.

Opciones de camping
La ruta circular cuenta con numerosos campings a lo largo de su recorrido. Algunos están abiertos durante todo el año, mientras que otros solo operan en verano. Consulta el mapa de campings y, si dispones de una camping card, aprovecha los descuentos para planificar tu ruta de manera más detallada y económica.
Propuesta de itinerario para 10 días
Si prefieres un itinerario estructurado, aquí tienes una sugerencia que combina paradas emblemáticas con momentos de relax:
Cuándo | Dónde | Duración y extensión |
Día 1 | De Reykjavik a Vík | Un recorrido de unos 186 km en aproximadamente 2,5 horas. Aprovecha para visitar alguna cascada en el camino y pernocta en un camping de Vík, disfrutando del ambiente costero y la cercanía al océano. |
Día 2 | De Vík a Höfn | Conduce 271 km (unas 3,5 horas) y haz paradas en lugares como la playa de Reynisfjara y el cañón Fjaðrárgljúfur. La diversidad del paisaje en este tramo te permitirá tomar fotografías únicas antes de descansar en Höfn. |
Día 3 | De Höfn a mývatn | Un trayecto de 295 km (alrededor de 4 horas) en el que atravesarás paisajes glaciales y lagunas impresionantes. Termina el día en mývatn, una región conocida por su belleza natural y su rica biodiversidad. |
Día 4 | Día en mývatn | Dedica este día a explorar la zona: pasea junto al lago, visita los baños naturales y disfruta de la tranquilidad del entorno, ideal para recargar energías. |
Día 5 | De mývatn a Akureyri | Conduce 90 km (aproximadamente 1 hora) y aprovecha para visitar la imponente cascada Dettifoss en el camino. Finaliza en la vibrante ciudad de Akureyri, donde podrás disfrutar de la cultura local y de actividades urbanas. |
Día 6 | De Akureyri a Seydisfjordur | Un recorrido de 130 km en 2 horas que te permitirá conocer la encantadora localidad de Seydisfjordur, famosa por sus coloridas casas y su ambiente artístico. Pernocta en uno de sus campings para sumergirte en el entorno costero y montañoso. |
Día 7 | Explora los fiordos del este | A unos 30 km de Seydisfjordur, descubre el bosque nacional de Hallormsstaðaskógur y la cascada Hengifoss. Este día está pensado para que disfrutes de la naturaleza virgen del este de Islandia, con paradas que te permitirán apreciar la flora autóctona y los paisajes de montaña. |
Día 8 | De Egilsstaðir a Höfn por el parque nacional Vatnajökull | Un recorrido de 200 km (unas 3 horas) en el que tendrás la oportunidad de visitar Svartifoss, la laguna glaciar de Jökulsárlón y, si te animas, realizar una excursión guiada por el glaciar. Este día es perfecto para los aventureros y amantes del hielo. |
Día 9 | Regreso de Höfn a Vík | Conduce 271 km (3,5 horas) para volver a Vík, aprovechando para retomar alguna ruta o visita pendiente. Este trayecto te permitirá reflexionar sobre lo vivido y disfrutar de los últimos paisajes costeros. |
Día 10 | Vuelta a la capital | Finaliza el viaje con 186 km (2,5 horas) de recorrido, haciendo una parada en el Golden Circle para visitar Thingvellir, Gullfoss y Geysir, antes de regresar a Reykjavik o dirigirte al aeropuerto. Este último día cierra con broche de oro la experiencia, recordándote la esencia cultural e histórica de Islandia. |

Preguntas frecuentes
¿Se puede recorrer la ruta en invierno? Sí, la ruta es apta durante todo el año. Sin embargo, en invierno es fundamental conducir con precaución en zonas heladas y estar atento a las condiciones meteorológicas.
¿Es imprescindible un 4x4? Para la ruta principal no es necesario, pero si planeas desviarte por caminos de grava o zonas remotas, puede ser recomendable contar con un vehículo 4x4, especialmente en condiciones invernales.
¿En qué lado se conduce en Islandia? En Islandia se conduce por la derecha, lo que puede requerir un período de adaptación si vienes de países con circulación por la izquierda.
¿Cuántos días se necesitan para recorrer la ruta? Se recomienda un mínimo de 7 días, pero para una experiencia completa lo ideal es disponer de 10 días y poder disfrutar de cada parada sin prisas.
¿Es necesario un permiso de conducir internacional? No, basta con tu licencia nacional, salvo que planees una estancia prolongada en el país.
¿Cuál es la diferencia entre el Golden Circle y la Ring Road? El Círculo Dorado se centra en la zona suroeste y es ideal para una excursión de un día, mientras que la ruta circular recorre casi toda la isla, ofreciendo una visión global de la diversidad paisajística y cultural de Islandia.
En definitiva, recorrer la Ring Road es la mejor forma de conocer la diversidad de Islandia. Este viaje combina naturaleza, cultura y aventura en un solo recorrido, permitiéndote detenerte en cada rincón para crear recuerdos imborrables.
Ya sea que te interese el senderismo, la fotografía, la historia o simplemente disfrutar de la tranquilidad del paisaje, alquilar una camper en Islandia te ofrece la libertad de explorar a tu propio ritmo y sumergirte en la auténtica experiencia islandesa. ¡Anímate a descubrir esta joya de la naturaleza y déjate sorprender por todo lo que la isla tiene preparado para ti!